Tengo un ataque de ansiedad ¿Qué hago?
- Andrea Mayoral

- 21 oct
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 27 oct

A veces, la ansiedad del día a día puede llegar a un punto en el que el cuerpo reacciona: respiración acelerada, sensación de ahogo, taquicardia o miedo intenso. Si esto te ocurre, puede que estés experimentando un ataque de ansiedad.
Y aunque parezca que no hay forma de controlarlo, sí la hay. Vamos a ver cómo puedes actuar en esos momentos y qué hacer después para prevenirlos.
¿Qué puedo hacer cuando siento que me falta el aire?
Lo primero es recordarte que no estás en peligro, aunque tu cuerpo te diga lo contrario. La ansiedad hace que el cerebro active la “alarma” sin que exista una amenaza real.
En ese momento, prueba esto:
Siéntate o apóyate en un lugar seguro.
Cierra los ojos y respira lento: inhala por la nariz en 4 segundos, retén 2, exhala en 6.
Repite hasta que tu respiración se regule.
Esta técnica de respiración consciente es parte de la psicología práctica, que enseñamos en cómo llevar la terapia a tu día a día.
¿Cómo puedo manejar los ataques de ansiedad mientras cuido a mi familiar con demencia?
¿Por qué me pasa esto si solo estoy cuidando?
Porque cuidar a alguien con demencia activa el estrés crónico. No es una cuestión de fuerza de voluntad. Estás en una situación emocionalmente exigente y tu cuerpo reacciona ante el cansancio, la falta de descanso y la preocupación continua.
En la entrada anterior ¿Por qué siento tanta ansiedad desde que cuido a mi familiar con demencia? explicábamos cómo la mente del cuidador está en “modo alerta” constante. Los ataques de ansiedad son una consecuencia natural de esa sobrecarga.
¿Cómo puedo prevenir que me vuelva a pasar?
Algunas estrategias sencillas:
Descansa cada vez que puedas, aunque sean minutos.
Come bien y mantén horarios estables.
No te aísles: hablar alivia la mente.
Considera el apoyo profesional si los síntomas se repiten.
La psicología online puede enseñarte a reconocer las señales antes de llegar al límite y darte herramientas para manejarlas. En La ansiedad en la vida moderna: cómo detectarla y gestionarla desde casa encontrarás más consejos prácticos.
¿Cuándo debería buscar ayuda profesional?
Si la ansiedad interfiere con tu sueño, tu concentración o tu estado de ánimo, ha llegado el momento. No esperes a que sea insoportable.
Un terapeuta puede ayudarte a reducir el estrés del cuidador y acompañarte para que puedas seguir cuidando sin perderte en el proceso.
👉 Puedes contactarnos desde la página de contacto y empezar tu proceso de psicología online para cuidadores. Te ayudaremos a sentirte más tranquilo, más presente y menos solo.




Comentarios