¿Estoy agotada emocionalmente?
- Andrea Mayoral

- 23 oct
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 27 oct

Psicología online para profesionales sociosanitarios
Trabajar ayudando a los demás —ya seas terapeuta ocupacional, psicólogo, logopeda, médico, enfermera u otros profesionales sociosanitarios— es una vocación que requiere empatía, compromiso y presencia constante.Sin embargo, ese compromiso puede transformarse en agotamiento emocional si no se equilibra con autocuidado.
Si te notas más cansado, saturado o emocionalmente desconectado, puede que la forma en que cuidas esté empezando a pasarte factura.Y reconocerlo no te hace débil: te hace humano.
¿Por qué me siento tan cansado si me apasiona mi trabajo?
Porque cuidar también desgasta.Cada día atiendes, escuchas y sostienes el malestar de otros. Pero pocas veces tienes tiempo para atender el tuyo. Esa falta de pausa y descanso genera estrés acumulado y ansiedad, incluso en quienes más disfrutan de su profesión.
Muchos profesionales del ámbito sanitario y social viven con creencias como:
“Tengo que poder con todo.”
“No puedo mostrar debilidad.”
“Mis pacientes me necesitan siempre.”
Ese pensamiento heroico mantiene tu entrega, pero a largo plazo puede llevarte al burnout, el síndrome del profesional quemado.En La ansiedad en la vida moderna: cómo detectarla y gestionarla desde casa, explicábamos cómo la tensión sostenida acaba afectando mente y cuerpo.
¿Cómo sé si estoy emocionalmente sobrecargado?
Estas señales son muy comunes entre profesionales sanitarios y sociosanitarios:
Falta de concentración o motivación.
Irritabilidad o sensación de vacío.
Dificultad para disfrutar de tu tiempo libre.
Cansancio físico constante o insomnio.
Si te reconoces en varios puntos, es momento de cuidar de ti como cuidas de los demás.
¿Qué puedo hacer para empezar a recuperarme?
Reconoce tu desgaste. No es debilidad, es conciencia emocional.
Crea pequeños espacios para ti. Una pausa consciente entre pacientes, un paseo o una respiración profunda pueden marcar diferencia.
Pide ayuda profesional. La psicología online te permite recibir apoyo sin alterar tu ritmo laboral.
Integra herramientas prácticas. En Psicología práctica: cómo llevar la terapia a tu día a día encontrarás estrategias sencillas que puedes aplicar incluso en jornadas intensas.
¿Qué es el Programa Personas que Cuidan y cómo puede ayudarme?
El Programa Personas que Cuidan está diseñado para terapeutas ocupacionales, psicólogos, logopedas, médicos, enfermeras y otros profesionales sociosanitarios que se sienten sobrepasados por su rol de cuidado.
A través de acompañamiento psicológico online y recursos prácticos, este programa te ayuda a:
Reconocer el estrés y prevenir el burnout.
Recuperar tu equilibrio emocional.
Aprender a cuidar sin perderte a ti mismo en el proceso.
👉 Descubre más sobre el Programa Personas que Cuidan o contáctanos desde la página de contacto para dar el primer paso hacia tu propio bienestar.
Y si quieres seguir leyendo, no te pierdas: ¿Cómo puedo evitar el burnout si trabajo en el ámbito sanitario o social?.




Comentarios